Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

07 junio 2024

Un cálido encuentro educativo


Los estudiantes de 5to 1ra de nuestra escuela secundaria vivieron una experiencia única al visitar la Escuela Primaria N°1-515 Leonor Ferreira,el viernes 7 de Junio en el departamento de Rivadavia.

Fueron recibidos con los brazos abiertos por los niños de séptimo A y B y por sus profesores Julio Pasini y Dante Barossi, quienes, junto a los celadores, demostraron una calidez humana que nos inspiró a todos. La Sra.  Directora Norma Ramírez, a quien agradecemos su afecto al recibir a nuestros estudiantes, estuvo presente todo el encuentro, mostrando su apoyo y entusiasmo brindado todo lo necesario para realizar dichas actividades. Su invitación a continuar visitando la escuela primaria resalta la importancia de visibilizar y apreciar la belleza y el valor de esta institución educativa.

La actividad central fue una charla sobre los valores, donde todos participaron activamente. Los estudiantes de secundaria guiaron la conversación, compartiendo meriendas especiales como así también, creando un ambiente de amistad y generosidad.

En este ámbito, los alumnos de la primaria aportaron mucha ideas y preguntas. Juntos, construyeron un árbol de valores, decorando cada “fruto" con palabras que representan lo mejor de nosotros: respeto, solidaridad, amistad, amor, generosidad, entre otras.

Este encuentro fue mucho más que una simple vista, fue un intercambio de experiencias y sabiduría. Los estudiantes de ambos niveles educativos se enriquecieron mutuamente, demostrando que cuando se trata de valores y comunicación, todos tenemos algo valioso que ofrecer. Algo para destacar que les llamo la atención a nuestros estudiantes es la huerta que tiene la escuela primaria, donde los niños aprenden a cultivar sus propios alimentos; siendo el escenario perfecto para compartir y aprender juntos.

La jornada terminó, pero las lecciones aprendidas y los lazos creados perdurarán y posibilitarán futuros encuentros. De esta manera, la escuela Leonor Ferreira y sus maravillosos estudiantes y docentes nos han enseñado que, incluso en las situaciones más difíciles, la educación y los valores pueden florecer y transformar vidas.

Para ampliar, clic aquí

Espacios curriculares: Proyecto Socio Educativo y Comunicación

Profesores: Julieta Zangrandi y Cristián Bassin

06 junio 2024

¡Células Comestibles!


La materia se organiza desde niveles simples hasta otros más complejos. La célula es el primer nivel de organización de la materia en el cual aparece la vida. De hecho, cada célula es capaz de cumplir con las funciones vitales: alimentación, respiración, excreción, transformación de materia y energía, homeostasis, crecimiento y multiplicación.

Como veremos a continuación, cada célula está organizada por sectores y cada uno de ellos con una función específica y que se relaciona con el resto. Así, lo demostraron los alumnos  de 1° 5° que representaron las células con materiales comestibles. 
Profesora: Julieta Arca.
















Infografías y folletos turísticos en Inglés


El folleto turístico es un texto que nos informa sobre lo más interesante de un lugar, de cómo llegar a él y de los servicios que ofrece a los visitantes. En los folletos turísticos suelen aparecer:

 

 - Textos escritos para informar de la historia  del lugar y otras peculiaridades. 

- Fotografías de monumentos, paisajes, centros turísticos.

 - Mapas para indicar la situación y orientar al visitante.



De esta manera, los alumnos de 4to 4ta realizaron una investigación con el fin de elaborar infografías y folletos turísticos durante las clase de Inglés en función de la expresión de sus  experiencias personales. 

Así,  los estudiantes diseñaron las presentaciones y luego se realizaron preguntas sobre las ciudades representadas y sus respectivas respuestas que permitieron ampliar y enriquecer el conocimiento de los lugares. 

           Profesora: Silvia Giménez



























29 mayo 2024

Maps vocacional 2024



El trayecto «MAPS VOCACIONAL: Elegí tu futuro» está pensado para los estudiantes que transitan el último tramo del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones.  Propone institucionalizar en las escuelas un espacio dentro del calendario escolar, destinado a la orientación vocacional entendida como intervención pedagógica y a la reflexión sobre la construcción de un proyecto personal de vida.


5° 1° Tik Tok - Ping Pong
Como eje vertebrador de este trayecto, las actividades se encuentran entrelazadas con la idea de un viaje personal inagotable. Poniendo en valor la singularidad del recorrido personal, en el proceso de toma de decisiones para la construcción del proyecto personal de vida.

En los tiempos actuales, el camino desde la secundaria, al mundo del trabajo resulta cada vez más diverso, plural y asociado a recorridos cada vez menos lineales. Enfrentarse al mundo adulto, no siempre se presenta de manera segura. El cambio de carrera, los múltiples trayectos cortos, las indecisiones, marcan, muchas veces, este nuevo camino.

Las dudas ante la decisión de elegir un camino y no otro, aparecen con intensidad, en los momentos previos al tiempo que fija el calendario de inscripciones de las instituciones de nivel superior, o formación laboral. Frente a los tiempos de las urgencias, de las obligaciones, de los calendarios; es saludable que cada uno de ustedes se permita un momento en el que pueda pensar, soñar e imaginar un proyecto de vida futuro. Los invitamos a ser protagonistas y dueños de ese tiempo de reflexión, para elaborar un repertorio personal de posibles expectativas, que auspicie de guía ante lo que se viene.



Los últimos días en la escuela secundaria suelen estar teñidos de múltiples emociones, a veces, contradictorias: satisfacción por la tarea cumplida, motivación, celebración de rituales esperados, disfrute de los lazos de amistad, euforia, cansancio, ganas de dejar atrás ciertas rutinas, incertidumbre ante los nuevos desafíos, inseguridad, miedo, ansiedad. La lista puede ser extensa, pero una cosa es segura: esta carga de emociones tendrá un peso diferente en cada uno de ustedes, de acuerdo a la propia experiencia, al ciclo, a la asunción de nuevas responsabilidades, a los lazos de contención familiar, a la geografía habitada, al contexto socio-económico, entre otros motivos.

Caracterización de si mismos 5° 5°


El trayecto “MAPS VOCACIONAL: sueña, explora, decide” está pensado para ustedes, estudiantes que transitan el último tramo del nivel secundario. Ha sido elaborado de manera conjunta por la Dirección General de Escuelas y un equipo de prestigiosos especialistas, de diferentes Universidades con sede en nuestra provincia. Propone institucionalizar, en todas las escuelas secundarias, un espacio dentro del calendario escolar, destinado a acompañar los procesos de orientación vocacional; entendido como intervención pedagógica y orientado a la reflexión sobre la construcción de un proyecto personal de vida.



Fuente consultada: Portal Educativo de Mendoza

28 mayo 2024

214 años de aquel 25 de mayo de 1810

  • “Nuestro destino es ser libres o no existir".

  • Juan José Castelli.

  • Se cumplen 214 años de una de las fechas patrias más importantes de nuestro país: la Revolución de Mayo. Este acontecimiento marcó la formación del primer gobierno patrio y el inicio del camino hacia la independencia nacional.

  • Durante la Semana de Mayo, los alumnos de 5to año participaron de actividades alusivas, las cuales fueron organizadas por los profesores del área de Ciencias Sociales. Se detallan a continuación:
  • * Desafíos patrios diarios que sumaban puntos con el fin de ganar un desayuno para aquel curso que obtuviera el mayor puntaje.
  • * Vídeos que recrean lo que pasó en Mayo de 1810 (en Instagram).


  • * Mateada literaria con los delegados de cada curso (Viernes 24 de Mayo).
  • * El acto fue el 27 de Mayo y se ofreció chocolate caliente para los alumnos en el primer recreo y en el segundo, para los docentes.

  • "Que el 25 de mayo nos inspire a trabajar juntos por un futuro mejor y más justo para todos los argentinos.
  •  ¡Viva la Patria!"

24 mayo 2024

Storytelling en el aula de 1°1°

 

¿Que es storytelling?

Es una forma de animar al alumnado a crear su propio contenido en lugar de limitarse a consumirlo. Mediante la combinación de imágenes, música, texto y voz, podrán crear historias independientemente de su contenido y del curso en que se encuentran, incorporando las competencias del siglo XXI: creatividad, comunicación y colaboración.



 De esta manera, los alumnos de 1°1° realizaron una actividad integradora y de metacognición sobre las monarquías de la Edad Moderna a través de un incipiente trabajo de storytelling con dibujos e impresiones. Luego de leer diversos textos y resolver guías de estudio y finalmente una evaluación escrita ; utilizando viñetas, pudieron revisar lo aprendido a través de esta actividad.

El storytelling consiste en contar historias, tal y como su propio nombre indica. Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor que le permita conectar emocionalmente con él. Storytelling es el arte de contar, desarrollar y adaptar historias utilizando elementos específicos — personajes, ambiente, conflicto y un mensaje — en eventos con inicio, medio y fin, para transmitir el mensaje de forma inolvidable al conectarse con el lector a nivel emocional.

Esto aplicado a la enseñanza de la Historia le permite a los estudiantes acercarse a hechos históricos de una forma más amena y creativa, favoreciendo así la evaluación formativa y el aprendizaje colaborativo.

Profesora Evangelina Marcos






15 mayo 2024

Los valores son la brújula que nos guían.

   El 3 de Mayo, en un radiante día de otoño, la plaza "Bernardino Rivadavia" se convirtió en el escenario de un evento extraordinario, organizado  por los alumnos de 5to 1ra y sus profesores:  Cristián Bassin (Proyecto Socioeducativo), Julieta Zangrandi  (Comunicación) y José  Agustín (Asesor pedagógico).

   Este evento, más  que una actividad extra curricular, fue una celebración a los valores humanos y la importancia de la comunicación en nuestra sociedad puesto que les permitió a los alumnos difundir valores esenciales y poner en práctica habilidades como la comunicación, la empatía  y la escucha activa.



   Desde muy temprano en la mañana, los estudiantes se dedicaron a adornar la plaza con carteles donde el lema fue: "Los valores son la brújula  que guían a una mejor sociedad" y la presencia de nuestra querida bandera argentina como representación viva de los valores y el espíritu de la escuela  pública  Argentina. 



   Lo más  destacado del día  fue la interacción  directa de los alumnos con las personas que circulaban por la plaza y quienes, con sus sonrisas emocionadas, vivenciaron una experiencia enriquecedora  al recibir  los mensajes con los valores redactados por  los estudiantes de 5to 1era.

Dicho evento  fue un claro ejemplo de cómo los jóvenes pueden ser agentes de cambios positivos en nuestra comunidad, a través de acciones simples pero poderosas y memorables; demostrando, así que la comunicación  y los valores humanos son fundamentales para construir una sociedad  más  comprensiva, solidaria y unida para lograr un bien común.


Para ampliar:


21 abril 2024

Maquetas sobre la Edad Media

 Los alumnos de 1° 1° realizaron una serie de maquetas sobre la Edad Media como cierre de la etapa del diagnóstico del espacio curricular Ciencias Sociales: Historia y Formación Ética y Ciudadana, a cargo de la profesora Evangelina Marcos. 


       

  La actividad se realizó  a fines de marzo y comienzos del mes de abril.



Para realizar el reconocimiento de saberes y en consonancia con la evaluación formativa, los estudiantes elaboraron maquetas en forma grupal. Además, acompañaron con una presentación o exposición de los temas trabajados: Edad Media, feudalismo y organización social, económica y religiosa. 

Cabe destacar, el uso de materiales reciclados y la composición original y creativa de las maquetas creadas.