Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

Audios

 «Escuchar es algo magnético y extraño, una fuerza creativa. 

Los amigos que nos escuchan son a quienes nos acercamos. 

Cuando nos escuchan, nos crea, nos hace desplegarnos y expandirnos». 
                                                                          Karl A. Menniger

First Round.com (2016).  5nTnziLASKGcDKDnNuCP_Listencolor5 [Jpg]
Recuperado en http://firstround.com/review/on-receiving-and-truly-hearing-radical-candor/

Aquí encontrarás audiolibros, podcasts, narraciones, música y audios en idiomas extranjeros:  

Haz clic en cada título para escuchar:

* Colección «Lecturas Grabadas» está compuesta por cuentos de reconocidos escritores argentinos y latinoamericanos.


Índice de los títulos:

  1. «El leve Pedro» de Enrique Anderson Imbert
  2. «Veladuras» de María Teresa Andruetto
  3. «Aristocracia de barrio» de Roberto Arlt
  4. «Parábola del trueque» de Juan José Arreola
  5. «El bochín» de Leónidas Barletta
  6. «El ladrón Alberto Barrio» de Ángel Bonomini
  7. «La madre de Ernesto» de Abelardo Castillo
  8. «Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar
  9. «El cielo entre los durmientes» de Humberto Costantini
  10. «El padre» de Antonio Dal Masetto
  11. «La hormiga» de Marco Denevi
  12. «Algo muy grave va a suceder en este pueblo» de Gabriel García Márquez
  13. «Yarará como manguera» de Mempo Giardinelli
  14. «El extraño fútbol de los mayas» de Luis Gruss
  15. «La fiesta ajena» de Liliana Heker
  16. «El inocente» de Juan José Hernández
  17. «La pelota» de Felisberto Hernández
  18. «Lila y las luces» de Sylvia Iparraguirre
  19. «Te recuerdo como eras en el último otoño» de Bernardo Jobson
  20. «Yzur» de Leopoldo Lugones
  21. «Bita» de Juan José Manauta
  22. «El recuperatorio» de Guillermo Martínez
  23. «La rana que quería ser una rana auténtica» de Augusto Monterroso
  24. «El Club de los Perfectos» de Graciela Montes
  25. «La espera» de Daniel Moyano
  26. «El ilustre amor» de Manuel Mujica Láinez
  27. «A la deriva» de Horacio Quiroga
  28. «Sur viejo» de Dalmiro Sáenz
  29. «El intérprete» de Juan José Saer
  30. «Aquel peronismo de juguete» de Osvaldo Soriano
  31. «Petróleo» de Héctor Tizón

Novelas (Audiolibros)


El pódcast radiactivo de Marie Curie


Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

En el episodio 1 del pódcast, Marie Curie recomienda los siguientes dos videos cortos.

  • VIDEO 1: Valeria Edelsztein, química e investigadora del CONICET, habla sobre la importancia de tener mujeres referentes en el campo científico. Duración del video: 1 minuto y 1 segundo.  
  • VIDEO 2: Agostina Mileo, licenciada en ciencias ambientales y divulgadora científica, habla sobre el techo de cristal y bozal de cristal. Duración del video: 43 segundos.

En el episodio 2 del pódcast, Marie Curie recomienda los siguientes materiales para seguir profundizando en el itinerario de este viaje. 

En el episodio 3 del pódcast, Marie Curie recomienda los siguientes materiales para seguir profundizando:

En el episodio 4 del pódcast, Marie Curie recomienda los siguientes materiales para seguir profundizando:

  • VIDEO 1: Valeria Edelsztein relata 5 hitos importantes en la vida de Lise Meitner. (Fragmento del programa La Liga de la ciencia). Duración del video: 11 minutos.
  • FOTOGRAFÍA del Congreso Solvay de 1933, realizado en Bruselas, y al que fueron invitadas solo 3 científicas mujeres y una treintena de científicos hombres. Ellas fueron: Lise Meitner, Marie Curie e Irene Joliot-Curie (hija de Marie y Pierre Curie).
  • VIDEO 2: El efecto Matilda. Duración del video: 1 minuto, 29 segundos.

En el episodio 5 del pódcast, Marie Curie recomienda los siguientes materiales para seguir profundizando:

  • FOTOGRAFÍA 51.
  • VIDEO sobre el ADN y Rosalind Franklin ¿Qué es el ADN? ¿Cómo se descubrió? ¿Quién fue Rosalind Franklin? En 1953 se publicó en la Revista Nature el artículo «Estructura molecular de los ácidos nucleicos» escrito por los científicos, Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins. Diez años antes de esa publicación, Rosalind Franklin ya había conseguido fotografiar el ADN. Para ver el video (duración 2 minutos, 33 segundos).

En el episodio del pódcast, Marie Curie recomienda los siguientes enlaces nombrados en el relato.

  • CIENTÍFICAS DE ACÁ es un espacio de divulgación que visibiliza el trabajo de las mujeres que hacen ciencia y tecnología desde Argentina. El equipo de investigadoras y divulgadoras de Científicas de Acá son: Caro Hadad, Julieta Elffman, Valeria Edelsztein y Julia Alcain.
  • MUJERES CIENTÍFICAS DEL MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES LAS CUATRO DE MELCHIOR es el trabajo de investigación súper interesante y detallado sobre la expedición científica de las cuatro argentinas pioneras en la Antártida. Este texto hermoso -que cuenta con imágenes y fotografías inéditas- fue realizado por Daiana Paola Ferraro, Laura Isabel de Cabo, Marcela Mónica Libertelli, María Liliana Quartino, Laura Chornogubsky, Soledad Tancoff, Yolanda Davies y Laura Edith Cruz (Museo Argentino de Ciencias Naturales / Instituto Antártico Argentino.)  

Loro hablando solo, de Juan Lima (Poesía)

El ombúlobo, de Esteban Valentino (Cuento)

Bruno Arias y León Gieco, «Hermanos de Malvinas» (canción)

Un decreto incomprendido, de Liliana Bodoc (Cuento)


Audiolibro.com (sitio online para descargar)









«Cuando hablas, solo estás repitiendo lo que ya sabes. Pero si escuchas, puedes aprender algo nuevo».

 Dalai Lama.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios