Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

23 octubre 2023

¡Ganamos el primer premio del Concurso Enfocarte 2023!

12 de Octubre: Entrega de los premios

       La Escuela 4-208 «Prof. Francisco Javier Domínguez,» ubicada en el departamento de Junín, celebró una exitosa edición del 12° Concurso de Cortometrajes Enfocarte, cuyo enfoque temático se centró en la «Salud Mental.» Este concurso atrajo a más de 40 cortometrajes creados por cientos de talentosos adolescentes de escuelas secundarias de toda la provincia.
El concurso culminó con el anuncio de los cortometrajes ganadores:



Primer premio: «Las palabras del silencio hablan junto al arte» de la Escuela N°9-006 Prof. Francisco Humberto Tolosa de Rivadavia. 

Segundo premio: «Inseguridades y Salud mental» del Instituto S 066 Nuestra Señora del Líbano de San Martín. 

Tercer premio: «El alcoholismo» de la Escuela N°4-096 Prof. Mario Anselmo Sánchez de Medrano, Rivadavia. Ver cortometraje

Los estudiantes de la escuela Domínguez aprovecharon esta oportunidad para entrevistar a los grupos ganadores y a las autoridades en un programa radial transmitido en vivo a través de Facebook. Las entrevistas están disponibles para su visualización en el siguiente enlace: 

Fuente Consultada: Portal Educativo Mendoza

20 octubre 2023

Bibliotecarios INprendedores: primer encuentro

    El impacto multiplicador, de alcance remoto e interoperable de las redes, las acciones cooperativas y la digitalización han influido en las funciones de adquisición, procesamiento, almacenamiento, visualización, recuperación, conservación y difusión de la información y del patrimonio bibliográfico.

    Este nuevo escenario necesita nuevas políticas y alianzas para poder ofrecer respuestas; así como también, el bibliotecario debe adquirir una serie de competencias y actitudes basadas en lo flexible, lo social, lo adaptativo y lo interactivo. Así, con esta naturaleza camaleónica tendrán más posibilidades de sobrevivir gracias a su amplio conocimiento y su enorme base de experiencia que les permitirá adaptarse mejor a las nuevas y a veces abrumadoras circunstancias.

     Por ello, los bibliotecarios de las escuelas secundarias de la Supervisión 10, Zona Este (Mendoza) se reunieron en la Escuela 9006 "Prof. Francisco H. Tolosa" con el fin de reflexionar y perfilar su rol mediante funciones híbridas que combinen sus tareas tradicionales con otras inherentes al uso de las TIC para mejorar su quehacer cotidiano y brindar, de esta manera, una mejor atención al usuario actual .



De izq. a derecha: Estela Domínguez (Esc. 4192), Rosana Golbano (Esc. 4243), María Fernández (Esc. 4251) y Lorena Tobares (Esc. 4236).
Adelante, de izq. a derecha: Miriam Giménez (Esc. 4134), Carolina Cañadas (Esc. 9006), Bettina Di Blanco (Directora Esc. 9006), Elizabeth Martínez (Supervisora Sección 10), Analía Garay (Esc. 4094) y Claudio Sánchez (Esc. 4208).

Por ello, en primer lugar, es el propio centro educativo el que debe considerar la necesidad de romper con ciertas premisas vinculadas a la cultura impresa y tomar conciencia de los aspectos caducos y determinar con argumentos sólidos las bases teóricas necesarias para configurar con sentido las nuevas dinámicas en el quehacer de la Biblioteca escolar, considerando el contexto específico del propio centro. Todo lo expuesto, implica necesariamente el enriquecimiento del perfil profesional del responsable de la Biblioteca escolar y la implicación del profesorado en el quehacer de la Biblioteca, así como los apoyos y coberturas que ésta ha de recibir de la administración educativa


Así, en este primer encuentro se propone gestar un espacio y un tiempo que permita la presentación personal de cada participante y un diagnóstico sobre la Biblioteca y el perfil de bibliotecario que predomina en las actividades cotidianas de cada Biblioteca Escolar. Luego, se profundiza en la participación de una situación hipotética que ocurre en la Biblioteca y que, para su solución, se necesita poner en juego habilidades híbridas de resolución; es decir la combinación de acciones tradicionales con otras relacionadas con el uso de las TIC. Como cierre de esta fase, se realizará una puesta en común y se propondrá llevar a cabo un “desafío hibrido” en las respectivas Bibliotecas escolares, a partir de la elección de cinco situaciones dadas (afiche de promoción de colección de libros, cartelera escolar, digitalización de material impreso, armado de ludoteca, audiocuentos)  y que, para su puesta en práctica, requerirán acciones tradicionales y otras vinculadas con el uso de dispositivos tecnológicos y productos en formato digital; incluyendo, además, la posibilidad de acceder a ellos por vía online (uso de Internet, Drive y códigos QR). 



  En el marco de un encuentro posterior, se realizará una puesta en común, desde un intercambio fructífero entre los bibliotecarios participantes, considerando la diversidad de miradas, formaciones y trayectorias a partir de los resultados obtenidos con el desarrollo de los “desafíos híbridos” elegidos. Asimismo, esta instancia contempla la capacitación destinada a publicar las experiencias en las respectivas plataformas institucionales; favoreciendo la formación continua en ámbitos reflexivos y tendientes a la transformación de las prácticas bibliotecarias híbridas.


Para finalizar, hay varias situaciones que echan para atrás a las personas a la hora de emprender, como son el miedo al fracaso y a lo desconocido, los sistemas rígidos y la burocracia organizacional, la falta de apoyo y oportunidades o el temor a la opinión de los demás. Aun así, podemos decir que hacen falta dentro de las Bibliotecas personas emprendedoras, o mejor expresado “INprendedoras” cuyas actitudes y características logren un cambio desde lo más profundo o desde lo Interno de cada institución. Ser INprendedor dentro de la Biblioteca no es una nueva denominación de un puesto, ni una nueva profesión… Ser INprendedor es una actitud.


“Un INprendedor no tiene miedo al futuro porque es allí donde pasará el resto de su vida”.

10 octubre 2023

"EN-REDADOS". Farándula Estudiantil 2023


"EN-REDADOS"

"¡Buenas noches para todos! Hoy nos dirigimos a ustedes con el fin de darles la bienvenida nuevamente a este gran evento, tan importante no solo para la escuela Profesor Francisco Humberto Tolosa, sino también para todo el departamento de Rivadavia. Esta nueva edición de la FARÁNDULA ESTUDIANTIL se llama EN-REDADOS y se está transmitiendo en vivo, por segunda vez en su historia, a través del canal de YouTube “La voz de la Tolosa” (clic para visualizar el programa).

Así comenzaba la Farándula Estudiantil 2023 y en esta ocasión, nuestros alumnos tomaron una postura frente al impacto de las redes sociales y representaron los grandes flagelos que preocupan a la sociedad como son el cyberbulling, el grooming y el mobbing, entre otros. Esta preocupación genera en nuestros alumnos/as el interés por la concientización sobre el uso responsable de las redes sociales en particular y de la tecnología en general.


En este cambio de conciencia de nuestros jóvenes, y de los adultos que acompañan en las diversas temáticas; se destaca la relevancia de gestionar, ayudar y comprometerse para seguir allanando caminos y lograr una sociedad mejor desde el granito de arena que cada uno aporta. Es por ello que, queremos rescatar la colaboración desinteresada de los preceptores y profesores de la escuela que acompañaron a nuestro alumnos en este evento; así como también agradecemos el apoyo de las familias.

Una mención especial merecen las actuaciones destacadas de los locutores: Sr. Sergio Sandoval, Sr. Walter González, Sra. Betiana Cappelli y Sr. Franco Fatori.


Para ver más imágenes de la Farándula, hacer clic aquí




04 octubre 2023

Educar en igualdad

"Nadie debería sentir miedo de ser quien es."


Fopbap (2015). violencia-genero-banner [jpg].Recuperado en:
https://fopba.org.ar/sitios-de-consulta-para-violencia-de-genero/

La Jornada "Educar en Igualdad" se propone como espacio de encuentro para trabajar en el reconocimiento de la igualdad, así como para evidenciar y reconocer las violencias por razones de género, explícitas y simbólicas, en los ámbitos cotidianos públicos y privados. El objetivo es distinguir las múltiples aristas en las que estas violencias vulneran los derechos, y asumir un compromiso colectivo para su prevención y su erradicación, junto con todas las formas de discriminación.

El concepto de violencia por motivos de género, surgió en un principio como forma de visibilizar aquellas manifestaciones contra las mujeres que ocurrían en el ámbito doméstico por parte de varones, en sus relaciones íntimas, de pareja. De esta manera, por mucho tiempo, violencia de género se traducía como “violencia familiar” y luego como“violencia contra las mujeres”. Hoy en día esta definición se ha ampliado, ya que, la denominación “por motivos de género”, hace referencia al ejercicio de la violencia sobre mujeres y personas LGBTIQ+ por su identidad de género y/u orientación sexual.

Haz clic para acceder a las reflexiones y las producciones de los alumnos

(Prof. Antonieta Ruiz)


Poder revisar nuestras acciones cotidianas y el contexto en el que nos educamos, nos permitirá identificar las violencias, desarmarlas y apostar a la construcción de nuevos vínculos, más saludables e igualitarios.