Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

26 agosto 2020

Conocemos a Charles Dickens a través de sus 21 mejores libros

  Charles John Huffam Dickens (Inglaterra, 9 de Junio de 1870) fue uno de los escritores más conocidos de la literatura universal, destacándose en imprimir cierta dosis de humor e ironía en  su narrativa, practicando a la vez una aguda crítica social.



     Sus novelas y relatos cortos gozaron de gran popularidad durante su vida, y aún hoy se editan y adaptan para el cine. Dickens escribió novelas por entregas, el formato que se usó en aquella época debido a que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro. Cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores. Fue y sigue siendo admirado como una influyente personalidad literaria por escritores de todo el mundo.

 

1.    Cuento de Navidad 


2.    Grandes esperanzas 


3.    Oliver Twist 


4.    David Copperfield 


5.    Historia de dos ciudades 


6.    El Guardavías 


7.    El velo negro 


8.    Tiempos difíciles 


9.    Casa desolada (Vol 1 y 2)


10. Los papeles póstumos del Club Pickwick 


11. Nuestro amigo común 


12. La tienda de antigüedades 


13. La pequeña Dorrit 


14. El misterio de Edwin Drood 


15. El grillo del hogar 


16. Historias de fantasmas 


17. Una casa en alquiler 


18. La casa lúgubre 


19. Nicholas Nickleby Vol 1 y 2 (inglés) 


20. Martin Chuzzlewit (inglés) 


 Extra: Obras completas de Charles Dickens


19 agosto 2020

Obras de teatro para descargar


Fuente: Wikimedia Commons. Autor: Booyabazooka on english wikipedia

El término "teatro" proviene de la palabra griega theatrón (θέατρον). Una traducción válida en español sería “lugar o sitio para la contemplación”.

La definición de teatro involucra las Artes escénicas y la actuación: en su desarrollo intervienen actores que reproducen una historia ante el público mediante la palabra, el canto, gestualidad, música, escenografía y sonidos.

Del mismo modo, también se utiliza la denominación o concepto de teatro para referirse al género literario que abarca a las obras y textos escritos para ser representados ante unos espectadores en vivo o mediante una grabación o retransmisión televisiva.


Origen del teatro

Casi todos los estudios coinciden en que los primeros indicios del origen del teatro, o algo parecido, se encuentran en las primitivas ceremonias y rituales relacionados con la caza. Del mismo modo, tras la recolecta de la cosecha, se realizaban ritos de agradecimiento con música, cantos y danza.

Fuente: PxHere (Licencia de dominio público)

         

Gran parte de estos rituales, se convirtieron en verdaderos espectáculos en los que se expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los dioses. Este tipo de manifestaciones litúrgicas o sagradas son un elemento fundamental para el nacimiento del teatro en todas la civilizaciones.

Historia del teatro y su evolución

A lo largo de la historia del teatro hasta la actualidad, siempre ha estado en constante evolución. Por lo tanto, es evidente que han existido diversos tipos de teatro. Todos ellos con características y variedades distintivas que los diferencian entre ellos. Vamos a realizar un recorrido por el tiempo para ver cómo ha sido la historia del teatro mediante sus obras más representativas:

1) Obras de Teatro Antiguo

Desde la Edad Antigua hasta la caída del imperio romano de Occidente, en el año 476. El teatro nació en la antigua Grecia entre los siglos V y VI a.C., en concreto en su capital, Atenas. De hecho, la bibliografía Griega y Romana son las que logran conservarse mejor. 

  • [450-430 ac] Áyax; Sófocles [Grecia]
  • [431 ac] Medea; Eurípides [Grecia]
  • [418-410 ac] Electra; Sófocles [Grecia]
  • [414 ac] Las aves; Aristófanes [Grecia]
  • [388 ac] Pluto; Aristófanes [Grecia]
  

                                  Fuente: Piqsels (Licencia de dominio público)

  • [40-65] Tragedias I; Lucio Anneo Séneca [Roma-Italia]


2) Obras de Teatro Medieval y Moderno

El Teatro medieval comprende desde la caída del imperio romano en Occidente hasta 1453-1492 (la caída de Constantinopla o la llegada de Colón a América). En este período el teatro se asocia con festividades y con la religión. La mayoría de las obras que se han preservado suelen ser anónimas, y no solo por la falta de documentación sino que los escritores de la época se concentraron en traducir o reescribir sucesos históricos, leyendas locales. De hecho, su literatura estaba sometida a las disposiciones de la iglesia. Además, en Japón florece el Teatro Nō en el que se cuida escrupulosamente la síntesis entre música, danza y teatro. 

Fuente: commediadellarte.zapalot.de/


El Teatro moderno abarca desde el fin de la Edad Media hasta finales del siglo XVIII (finalizando con la Revolución francesa o la independencia de EE.UU). En este período se destaca el teatro Isabelino (Shakespeare, Marlowe, Ben Jonson, Thomas Kyd), el siglo de Oro español (Lope de Vega, Lope de Rueda, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Cervantes), Racine, Molière, Sor Juana, entre otros.

  • [Siglo XVI-XVIII] Ollantay; Anónimo [Inca-Perú]
  • [1576] Armelina; Lope de Rueda [España]
  • [1576] Eufemia; Lope de Rueda [España]
  • [1597] Ricardo II; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [1598-1600] Enrique IV; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [Siglo XVII] Tragedias; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [Siglo XVII] Romances; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [1601] Hamlet; William Shakespeare [Inglaterra]

Fuente: Wikimedia Commons


Claude Gillot (1673-1722), Cuatro figuras de la Commedia dell'arte: Tres caballeros y Pierrot, c. 1715



  • [1603-1604] Otelo; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [1605-1606] El rey Lear; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [1606] Macbeth; William Shakespeare [Inglaterra]
  • [1636] El Cid; Pierre Corneille [Francia]
  • [1664] Tartufo; Molière [Francia]

William Shakespeare .
Fuente: Piqsels (Licencia de dominio público)


  • [1677] Fedra; Jean Racine [Francia]
  • [1778] Raquel; Vicente García de la Huerta [España]

3) Obras de teatro Contemporáneo (siglo XIX)

El Teatro contemporáneo comprende desde el siglo XIX hasta la actualidad.

  • [1808-1832] Fausto; Johann Wolfgang von Goethe [Alemania]
  • [1827] Cromwell; Víctor Hugo [Francia]
  • [1830] Hernani; Víctor Hugo [Francia]
  • [1836] El trovador; Antonio García Gutiérrez [España]
  • [1836] Woyzeck; Georg Büchner [Alemania]
  • [1878] Platonov; Antón Chéjov [Rusia]
  • [1887] Padre; August Strindberg [Suecia]
  • [1894] Salomé; Oscar Wilde [Irlanda-Reino Unido]

4) Obras de teatro: contemporáneo (siglo XX en adelante)


  • [1927] Ariadna; Marina Tsvietáieva [Rusia]
  • [1934] Yerma; Federico García Lorca [España]
  • [1957] Carlota; Miguel Mihura [España]
  • [1962] El amante; Harold Pinter [Inglaterra]
  • [1978] Traición; Harold Pinter [Inglaterra]
  • [1982] Lautaro; Isidora Aguirre [Chile]
  • [1986] Yepeto; Roberto Cossa [Argentina]
  • [1994] Arte; Yasmina Reza [Francia]
  • [2007] Chat; Gustavo Ott [Venezuela]
  • [2008] Maritales; Ciro Acevedo Yáñez [Venezuela]

5) Ensayo y teoría teatral

  • [335 ac] Poética; Aristóteles [Grecia]



"El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana".

Federico García Lorca


Fuentes consultadas: