Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

10 agosto 2020

TEILÚ: La plataforma inclusiva y gratuita de CINE para personas ciegas o sordas.

Teilú ("Comunidad” y "Familia" en un dialecto celta) es una nueva plataforma online que ofrece un servicio gratuito de películas y series adaptadas para personas ciegas y sordas.


Nacida en Córdoba, Teilú es la primera plataforma inclusiva de distribución de contenido audiovisual accesible y gratuita del mundo para que puedan ser disfrutados por personas que padecen de ceguera, disminución visual y auditiva aplicando herramientas tecnológicas de audiodescripción, subtitulados y lenguajes de señas.

La plataforma web cuenta con un equipo multidisciplinario: tienen intérpretes en lengua de señas, locutores, actrices y actores de voz. También programadores web y lo más importante: un equipo de correctores ciegos y sordos "quienes dan el visto bueno", explicó Maximiliano Pinela, uno de los fundarores de Teilú.


La aplicación está disponible de forma libre y gratuita y quien desee podrá inscribirse para acceder al catálogo de contenidos audiovisuales de este ‘Netflix inclusivo’. 

Cómo funciona

Primero, los usuarios deben ingresar a www.teilu.com.ar

Luego, registrarse con su cuenta de Facebook o Google.

Entonces, deben ingresar a su cuenta de mail y confirmar la suscripción.

Después, dentro de la plataforma, elegir si desean lengua de señas o utilizar audiodescripción, ya sean personas sordas o ciegas.

Finalmente, comenzar a disfrutar del catálogo gratuito de películas y series.

Funciones accesibles 

Correctores: En las 3 metodologías de adaptación de contenidos participan activamente las personas ciegas y sordas; ellos corrigen las adaptaciones garantizando la calidad de los mismos para sus beneficiarios, es decir, ellos mismos.  
 
Audiodescripción (AD): Es una voz en off que se inserta en los espacios de silencio de la película y que brinda información narrativamente importante a la persona ciega, por ejemplo, vestuario de los personajes, movimientos, escena donde transcurre la acción, utilería, etc., y de esta manera, la persona ciega suma la información audio descripta y se apoya en el resto de las bandas que conforman la banda sonora original de la película para su comprensión.  
 
Subtítulo Para Personas Sordas (SPPS): Traduce el discurso sonoro a texto, incluyendo la música, facilitando a las personas sordas la lectura de los mismos y la comprensión del filme.  
 
Lengua de Señas Argentina (LSA): La lengua de señas es considerada la lengua materna de la comunidad sorda. Se traduce el discurso sonoro en señas. Generalmente la vemos en un recuadro en contenidos informativos o documentales. TEILU ofrece la lengua de señas en ficción, lo que conlleva una gran complejidad pero permite una adaptación muy efectiva al momento de consumir contenidos por parte de una persona sorda.  


Fuentes Consultadas:

Arte y sociedad

Diario La Nación

   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios