Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

06 septiembre 2023

Concientización sobre derechos humanos

4 de septiembre “Día Provincial de la Construcción Colectiva de  Conciencia Ciudadana” 

 Hoy realizamos la jornada de reflexión en memoria a los 11 años de la desaparición de Johana Chacón. En esta fecha trabajamos para la conciencia sobre los derechos humanos como tarea colectiva públicamente construida, buscando estrategias para prevenir la violencia de género, fortalecer la equidad entre las personas y el crecimiento de vínculos saludables dentro y fuera de la institución.

Por Ley Nº 8723, se establece el 4 de setiembre de cada año como Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana, en memoria a la desaparición de Johana Chacón ocurrida el mismo día en el año 2012 en el Departamento de Lavalle, Mendoza. 

Johana Chacón fue vista por última vez el 4 de septiembre de 2012 en Tres de Mayo, Lavalle. Y pese al reclamo social, la Justicia aún no da una respuesta sobre su paradero.

Tras una extensa y dilatada investigación, la Justicia resolvió el caso de la adolescente Johana Chacón, quien a sus 13 años desapareció de su casa de Tres de Mayo, Lavalle. El hecho se dio a poco menos de un año de que Soledad Olivera fuese vista por última vez en la finca donde ambas residían.

El caso de Johana  fue una bisagra muy importante para la sociedad. Cambió la conciencia de que algo está pasando con la violencia de género. Mucha gente se resiste a entender que esta palabra no atraviesa solo a las mujeres, nos atraviesa a todos y todas. 

Esto es una responsabilidad social y como tal debe ser tratada, combatida, y tiene que haber inversión, para que cada mujer que sufre violencia de género tenga la posibilidad de salvarse y salir de esta situación. 

 Un total de 151 femicidios fueron cometidos durante el primer semestre del presente año en distintos puntos del país. En cuanto al vínculo, se pudo determinar en un 75% la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario; en tanto que solo el 6,8% de los femicidios fueron cometidos por desconocidos. 

Sin embargo,  no sólo debe quedar en estadísticas,  son mujeres, son personas que perdieron su vida en manos de aquellos que les privaron de vivir plenamente. 

Tenemos que entender que la violencia no debe existir más, tenemos que erradicarla de nuestras vidas, y mientras sigamos siendo violentos en las palabras, en los actos y mirando para otro lado, porque eso también es violencia, esto no va a cambiar, lamentablemente. 

A continuación presentamos algunos trabajos de los alumnos:

                                          

05 septiembre 2023

Generando espacios de participación para mejor la convivencia escolar

 Pensamos que  la participación activa de los estudiantes de nuestra escuela desempeña un papel fundamental en la mejora de la convivencia escolar. Por eso los alentamos a participar de diversas actividades extraescolares que repercuten favorablemente dentro de la escuela.

Un ejemplo de ello es el Parlamento Juvenil del Mercosur del cual participamos ininterrumpidamente desde hace nueve años. La participación estudiantil fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad, empoderando a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y promotores de relaciones saludables entre sus compañeros, además de generar una experiencia de convivencia con las otras escuelas del departamento y de la provincia. Los alumnos vivenciaron ser parte de las discusiones en torno a nuestro presente como estudiantes y planificar la escuela que queremos, y pudieron sentir que se puede transformar la realidad. Fueron acompañados por la licenciada Valeria Muñoz.



Cuando los jóvenes se involucran en iniciativas y actividades que promueven un ambiente respetuoso y amigable en la escuela, contribuyen a crear un entorno más positivo para todos. Su voz y sus ideas aportan perspectivas frescas y soluciones innovadoras para abordar conflictos y promover la empatía. Esto lo realizan, a lo largo del año, a través del taller de radio, que en esta oportunidad nos representaron en el Taller de Artísticas Radiofónicas organizado por la Fundación Pulso Educativo y la Dirección de Salud Mental de la Provincia. Durante este proceso creativo los estudiantes construyeron piezas radiofónicas, reflexionaron sobre su práctica,  redactaron y grabaron sus voces, estuvieron acompañados por el profesor Facundo Vereda


Sentimos que la participación activa no solo beneficia la convivencia escolar, sino que también prepara a los estudiantes para ser ciudadanos comprometidos y respetuosos en la sociedad en general.

04 septiembre 2023

¡Cumplimos 106 años!

            

La Escuela Normal, postal cultural de un departamento

"La «Escuela Normal» de Rivadavia marcará «a fuego» la historia cultural del departamento desde su creación en 1917. Una arraigada concepción ciudadana sostiene que Rivadavia ostenta un acervo cultural distintivo, reflejando un foco educativo provincial insoslayable. Es la cuna de valorados maestros, intelectuales, artistas, deportistas, movimientos y asociaciones culturales que trascendieron la frontera regional y nacional. Sin temor a equivocarnos, mucho de todo eso se debe a la «Escuela Normal». Sostenemos que un pueblo alcanza su dignidad cuando educa ciudadanos capaces de reconstruir su historia con orgullo y puede plasmarla en un relato. Pero un relato que se sostiene, como en el caso de «la Normal», en cien años de trabajo forjando maestros".

                   Gustavo Capone ( Centenario de la Escuela)

 La celebración del cumpleaños de la escuela es una excelente manera de mejorar el clima institucional. Este tipo de eventos fortalece el sentido de comunidad y pertenencia entre estudiantes, profesores y personal administrativo, alentando la colaboración y el compañerismo. 



Por eso no quisimos dejar pasar la oportunidad de festejarlo, haciendo de él un día muy especial. Junto al Centro de estudiantes se organizó una muestra de talentos, decoramos las puertas de las aulas, contamos el feliz cumpleaños y compartimos un desayuno especial.

 Este ambiente festivo  despierta emociones positivas y refuerza los lazos entre todos los miembros de la institución. Cuando la escuela celebra su cumpleaños, se reconoce su historia y logros, lo que contribuye a un mayor orgullo y aprecio por la institución. 

En última instancia, este tipo de festividades promueve una atmósfera más positiva y cohesionada dentro de la escuela, lo que puede tener un impacto significativo en el bienestar y el rendimiento de todos los involucrados.