Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

06 septiembre 2023

Concientización sobre derechos humanos

4 de septiembre “Día Provincial de la Construcción Colectiva de  Conciencia Ciudadana” 

 Hoy realizamos la jornada de reflexión en memoria a los 11 años de la desaparición de Johana Chacón. En esta fecha trabajamos para la conciencia sobre los derechos humanos como tarea colectiva públicamente construida, buscando estrategias para prevenir la violencia de género, fortalecer la equidad entre las personas y el crecimiento de vínculos saludables dentro y fuera de la institución.

Por Ley Nº 8723, se establece el 4 de setiembre de cada año como Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana, en memoria a la desaparición de Johana Chacón ocurrida el mismo día en el año 2012 en el Departamento de Lavalle, Mendoza. 

Johana Chacón fue vista por última vez el 4 de septiembre de 2012 en Tres de Mayo, Lavalle. Y pese al reclamo social, la Justicia aún no da una respuesta sobre su paradero.

Tras una extensa y dilatada investigación, la Justicia resolvió el caso de la adolescente Johana Chacón, quien a sus 13 años desapareció de su casa de Tres de Mayo, Lavalle. El hecho se dio a poco menos de un año de que Soledad Olivera fuese vista por última vez en la finca donde ambas residían.

El caso de Johana  fue una bisagra muy importante para la sociedad. Cambió la conciencia de que algo está pasando con la violencia de género. Mucha gente se resiste a entender que esta palabra no atraviesa solo a las mujeres, nos atraviesa a todos y todas. 

Esto es una responsabilidad social y como tal debe ser tratada, combatida, y tiene que haber inversión, para que cada mujer que sufre violencia de género tenga la posibilidad de salvarse y salir de esta situación. 

 Un total de 151 femicidios fueron cometidos durante el primer semestre del presente año en distintos puntos del país. En cuanto al vínculo, se pudo determinar en un 75% la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario; en tanto que solo el 6,8% de los femicidios fueron cometidos por desconocidos. 

Sin embargo,  no sólo debe quedar en estadísticas,  son mujeres, son personas que perdieron su vida en manos de aquellos que les privaron de vivir plenamente. 

Tenemos que entender que la violencia no debe existir más, tenemos que erradicarla de nuestras vidas, y mientras sigamos siendo violentos en las palabras, en los actos y mirando para otro lado, porque eso también es violencia, esto no va a cambiar, lamentablemente. 

A continuación presentamos algunos trabajos de los alumnos:

                                          

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios