Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

13 junio 2024

"El juego de Zeus" (Sala de Escape Educativa)

«Los juegos son la forma más elevada de la investigación» 

Albert Einstein.

 El monstruo Tifón se atreve a desafiar a Zeus, el dios supremo quien vive en el Monte Olimpo y decide el destino de los mortales. Como producto de esta pelea, Zeus castiga la rebelión del monstruo, aprisionándolo entre las rocas, pero su furia, como el fuego, no deja de arder, ocasionando desastres como los terremotos y temblores. Además, los intentos de escape de Tifón también provocan catástrofes en las capas atmosféricas. Por ello, el objetivo del juego es deshacer el caos causado en la Tierra. Así, se introduce a los alumnos de 5° 3° en la sala de audio con el fin de resolver los desafíos propuestos en el tiempo estipulado: 1 hora. 

Para hacerlo, debían resolver los retos (relacionados con los contenidos curriculares trabajados en clase: bordes de placas tectónicas, estructura de la Tierra, capas atmosféricas y mochila de emergencias), siguiendo una serie de pistas y la búsqueda de objetos físicos escondidos en la sala y utilizando sus capacidades intelectuales, creativas y de razonamiento deductivo. 


El uso de las TIC estuvo presente con el uso del celular para acceder a la información mediante códigos QR, candados digitales y la escucha de podcasts que guiaban a los estudiantes para cumplimentar cada desafío.

En esencia, se trata de un juego en el que el trabajo en equipo y la comunicación son factores fundamentales para garantizar el éxito de la actividad.




En este caso, los jugadores trabajaron en equipos, divididos por colores, y el propósito básico fue crear un entorno creativo que fomentó la motivación y el disfrute de los estudiantes por el aprendizaje, beneficiando el rendimiento académico y poniendo en práctica competencias importantes como la capacidad de liderazgo, la delegación  de responsabilidades, la observación y el pensamiento lateral.


Así como también, habilidades sociales como la toma de decisiones, la escucha, el respeto de la opinión del otro y el consenso para solucionar los desafíos planteados; haciendo uso de una gestión eficaz del tiempo puesto que todos los grupos terminaron la “misión” antes de que se cumpliera la hora. Finalmente, se hizo un cierre con la resolución individual de una encuesta de satisfacción.

   

«Lo que hace excepcional a la especie humana, es que estamos diseñados para jugar durante toda la vida»
Stuart Brown.

Escuela 9006 "Prof. Francisco H. Tolosa"
Curso: 5to 3era
Profesor: Cristián Maravilla
Diseño de "El juego de Zeus": Carolina Cañadas (Bibliotecaria)



07 junio 2024

Un cálido encuentro educativo


Los estudiantes de 5to 1ra de nuestra escuela secundaria vivieron una experiencia única al visitar la Escuela Primaria N°1-515 Leonor Ferreira,el viernes 7 de Junio en el departamento de Rivadavia.

Fueron recibidos con los brazos abiertos por los niños de séptimo A y B y por sus profesores Julio Pasini y Dante Barossi, quienes, junto a los celadores, demostraron una calidez humana que nos inspiró a todos. La Sra.  Directora Norma Ramírez, a quien agradecemos su afecto al recibir a nuestros estudiantes, estuvo presente todo el encuentro, mostrando su apoyo y entusiasmo brindado todo lo necesario para realizar dichas actividades. Su invitación a continuar visitando la escuela primaria resalta la importancia de visibilizar y apreciar la belleza y el valor de esta institución educativa.

La actividad central fue una charla sobre los valores, donde todos participaron activamente. Los estudiantes de secundaria guiaron la conversación, compartiendo meriendas especiales como así también, creando un ambiente de amistad y generosidad.

En este ámbito, los alumnos de la primaria aportaron mucha ideas y preguntas. Juntos, construyeron un árbol de valores, decorando cada “fruto" con palabras que representan lo mejor de nosotros: respeto, solidaridad, amistad, amor, generosidad, entre otras.

Este encuentro fue mucho más que una simple vista, fue un intercambio de experiencias y sabiduría. Los estudiantes de ambos niveles educativos se enriquecieron mutuamente, demostrando que cuando se trata de valores y comunicación, todos tenemos algo valioso que ofrecer. Algo para destacar que les llamo la atención a nuestros estudiantes es la huerta que tiene la escuela primaria, donde los niños aprenden a cultivar sus propios alimentos; siendo el escenario perfecto para compartir y aprender juntos.

La jornada terminó, pero las lecciones aprendidas y los lazos creados perdurarán y posibilitarán futuros encuentros. De esta manera, la escuela Leonor Ferreira y sus maravillosos estudiantes y docentes nos han enseñado que, incluso en las situaciones más difíciles, la educación y los valores pueden florecer y transformar vidas.

Para ampliar, clic aquí

Espacios curriculares: Proyecto Socio Educativo y Comunicación

Profesores: Julieta Zangrandi y Cristián Bassin

Escuela 9006 "Prof. Francisco H. Tolosa"

06 junio 2024

¡Células Comestibles!


La materia se organiza desde niveles simples hasta otros más complejos. La célula es el primer nivel de organización de la materia en el cual aparece la vida. De hecho, cada célula es capaz de cumplir con las funciones vitales: alimentación, respiración, excreción, transformación de materia y energía, homeostasis, crecimiento y multiplicación.

Como veremos a continuación, cada célula está organizada por sectores y cada uno de ellos con una función específica y que se relaciona con el resto. Así, lo demostraron los alumnos  de 1° 5° que representaron las células con materiales comestibles. 
Profesora: Julieta Arca.
















Infografías y folletos turísticos en Inglés


El folleto turístico es un texto que nos informa sobre lo más interesante de un lugar, de cómo llegar a él y de los servicios que ofrece a los visitantes. En los folletos turísticos suelen aparecer:

 

 - Textos escritos para informar de la historia  del lugar y otras peculiaridades. 

- Fotografías de monumentos, paisajes, centros turísticos.

 - Mapas para indicar la situación y orientar al visitante.



De esta manera, los alumnos de 4to 4ta realizaron una investigación con el fin de elaborar infografías y folletos turísticos durante las clase de Inglés en función de la expresión de sus  experiencias personales. 

Así,  los estudiantes diseñaron las presentaciones y luego se realizaron preguntas sobre las ciudades representadas y sus respectivas respuestas que permitieron ampliar y enriquecer el conocimiento de los lugares. 

           Profesora: Silvia Giménez