La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como el día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de la Resolución 57/249 con el fin de ayudar a las comunidades a comprender el valor de la diversidad cultural y aprender a "vivir juntas" y en armonía.
Este día fue creado como resultado de la destrucción de las estatuas de Buda de Bamiyan en Afganistán en 2001.
Tres cuartas partes de los principales conflictos del mundo tienen una dimensión cultural. Por ello, cerrar la brecha entre las culturas es urgente y necesario para la paz.
"El que es diferente a mí no me empobrece, me enriquece."
Antoine de Saint-Exupéry
"La diversidad del ser humano es una realidad innegable. Nuestro planeta cuenta con una enorme variedad de razas y culturas que nos enriquecen a todos. Por tanto es RESPONSABILIDAD DE TODOS, como sociedad que somos, fomentar mediante la educación:
El respeto por aquellos que hablan, visten, comen y piensan diferente.
La curiosidad y el acercamiento a otras culturas con el objeto de aprender otras maneras de ver y vivir la vida.
La convivencia en paz y armonía con otras culturas y razas.
- Material para la enseñanza multicultural (Embajada de España)
"Lo mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene".
Eduardo Galeano
Para seguir leyendo, haz clic: