Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

29 mayo 2024

Maps vocacional 2024



El trayecto «MAPS VOCACIONAL: Elegí tu futuro» está pensado para los estudiantes que transitan el último tramo del nivel secundario en todas sus modalidades y orientaciones.  Propone institucionalizar en las escuelas un espacio dentro del calendario escolar, destinado a la orientación vocacional entendida como intervención pedagógica y a la reflexión sobre la construcción de un proyecto personal de vida.


5° 1° Tik Tok - Ping Pong
Como eje vertebrador de este trayecto, las actividades se encuentran entrelazadas con la idea de un viaje personal inagotable. Poniendo en valor la singularidad del recorrido personal, en el proceso de toma de decisiones para la construcción del proyecto personal de vida.

En los tiempos actuales, el camino desde la secundaria, al mundo del trabajo resulta cada vez más diverso, plural y asociado a recorridos cada vez menos lineales. Enfrentarse al mundo adulto, no siempre se presenta de manera segura. El cambio de carrera, los múltiples trayectos cortos, las indecisiones, marcan, muchas veces, este nuevo camino.

Las dudas ante la decisión de elegir un camino y no otro, aparecen con intensidad, en los momentos previos al tiempo que fija el calendario de inscripciones de las instituciones de nivel superior, o formación laboral. Frente a los tiempos de las urgencias, de las obligaciones, de los calendarios; es saludable que cada uno de ustedes se permita un momento en el que pueda pensar, soñar e imaginar un proyecto de vida futuro. Los invitamos a ser protagonistas y dueños de ese tiempo de reflexión, para elaborar un repertorio personal de posibles expectativas, que auspicie de guía ante lo que se viene.



Los últimos días en la escuela secundaria suelen estar teñidos de múltiples emociones, a veces, contradictorias: satisfacción por la tarea cumplida, motivación, celebración de rituales esperados, disfrute de los lazos de amistad, euforia, cansancio, ganas de dejar atrás ciertas rutinas, incertidumbre ante los nuevos desafíos, inseguridad, miedo, ansiedad. La lista puede ser extensa, pero una cosa es segura: esta carga de emociones tendrá un peso diferente en cada uno de ustedes, de acuerdo a la propia experiencia, al ciclo, a la asunción de nuevas responsabilidades, a los lazos de contención familiar, a la geografía habitada, al contexto socio-económico, entre otros motivos.

Caracterización de si mismos 5° 5°


El trayecto “MAPS VOCACIONAL: sueña, explora, decide” está pensado para ustedes, estudiantes que transitan el último tramo del nivel secundario. Ha sido elaborado de manera conjunta por la Dirección General de Escuelas y un equipo de prestigiosos especialistas, de diferentes Universidades con sede en nuestra provincia. Propone institucionalizar, en todas las escuelas secundarias, un espacio dentro del calendario escolar, destinado a acompañar los procesos de orientación vocacional; entendido como intervención pedagógica y orientado a la reflexión sobre la construcción de un proyecto personal de vida.



Fuente consultada: Portal Educativo de Mendoza

28 mayo 2024

214 años de aquel 25 de mayo de 1810

  • “Nuestro destino es ser libres o no existir".

  • Juan José Castelli.

  • Se cumplen 214 años de una de las fechas patrias más importantes de nuestro país: la Revolución de Mayo. Este acontecimiento marcó la formación del primer gobierno patrio y el inicio del camino hacia la independencia nacional.

  • Durante la Semana de Mayo, los alumnos de 5to año participaron de actividades alusivas, las cuales fueron organizadas por los profesores del área de Ciencias Sociales. Se detallan a continuación:
  • * Desafíos patrios diarios que sumaban puntos con el fin de ganar un desayuno para aquel curso que obtuviera el mayor puntaje.
  • * Vídeos que recrean lo que pasó en Mayo de 1810 (en Instagram).


  • * Mateada literaria con los delegados de cada curso (Viernes 24 de Mayo).
  • * El acto fue el 27 de Mayo y se ofreció chocolate caliente para los alumnos en el primer recreo y en el segundo, para los docentes.

  • "Que el 25 de mayo nos inspire a trabajar juntos por un futuro mejor y más justo para todos los argentinos.
  •  ¡Viva la Patria!"

24 mayo 2024

Storytelling en el aula de 1°1°

 

¿Que es storytelling?

Es una forma de animar al alumnado a crear su propio contenido en lugar de limitarse a consumirlo. Mediante la combinación de imágenes, música, texto y voz, podrán crear historias independientemente de su contenido y del curso en que se encuentran, incorporando las competencias del siglo XXI: creatividad, comunicación y colaboración.



 De esta manera, los alumnos de 1°1° realizaron una actividad integradora y de metacognición sobre las monarquías de la Edad Moderna a través de un incipiente trabajo de storytelling con dibujos e impresiones. Luego de leer diversos textos y resolver guías de estudio y finalmente una evaluación escrita ; utilizando viñetas, pudieron revisar lo aprendido a través de esta actividad.

El storytelling consiste en contar historias, tal y como su propio nombre indica. Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor que le permita conectar emocionalmente con él. Storytelling es el arte de contar, desarrollar y adaptar historias utilizando elementos específicos — personajes, ambiente, conflicto y un mensaje — en eventos con inicio, medio y fin, para transmitir el mensaje de forma inolvidable al conectarse con el lector a nivel emocional.

Esto aplicado a la enseñanza de la Historia le permite a los estudiantes acercarse a hechos históricos de una forma más amena y creativa, favoreciendo así la evaluación formativa y el aprendizaje colaborativo.

Profesora Evangelina Marcos






15 mayo 2024

Los valores son la brújula que nos guían.

   El 3 de Mayo, en un radiante día de otoño, la plaza "Bernardino Rivadavia" se convirtió en el escenario de un evento extraordinario, organizado  por los alumnos de 5to 1ra y sus profesores:  Cristián Bassin (Proyecto Socioeducativo), Julieta Zangrandi  (Comunicación) y José  Agustín (Asesor pedagógico).

   Este evento, más  que una actividad extra curricular, fue una celebración a los valores humanos y la importancia de la comunicación en nuestra sociedad puesto que les permitió a los alumnos difundir valores esenciales y poner en práctica habilidades como la comunicación, la empatía  y la escucha activa.



   Desde muy temprano en la mañana, los estudiantes se dedicaron a adornar la plaza con carteles donde el lema fue: "Los valores son la brújula  que guían a una mejor sociedad" y la presencia de nuestra querida bandera argentina como representación viva de los valores y el espíritu de la escuela  pública  Argentina. 



   Lo más  destacado del día  fue la interacción  directa de los alumnos con las personas que circulaban por la plaza y quienes, con sus sonrisas emocionadas, vivenciaron una experiencia enriquecedora  al recibir  los mensajes con los valores redactados por  los estudiantes de 5to 1era.

Dicho evento  fue un claro ejemplo de cómo los jóvenes pueden ser agentes de cambios positivos en nuestra comunidad, a través de acciones simples pero poderosas y memorables; demostrando, así que la comunicación  y los valores humanos son fundamentales para construir una sociedad  más  comprensiva, solidaria y unida para lograr un bien común.


Para ampliar:


21 abril 2024

Maquetas sobre la Edad Media

 Los alumnos de 1° 1° realizaron una serie de maquetas sobre la Edad Media como cierre de la etapa del diagnóstico del espacio curricular Ciencias Sociales: Historia y Formación Ética y Ciudadana, a cargo de la profesora Evangelina Marcos. 


       

  La actividad se realizó  a fines de marzo y comienzos del mes de abril.



Para realizar el reconocimiento de saberes y en consonancia con la evaluación formativa, los estudiantes elaboraron maquetas en forma grupal. Además, acompañaron con una presentación o exposición de los temas trabajados: Edad Media, feudalismo y organización social, económica y religiosa. 

Cabe destacar, el uso de materiales reciclados y la composición original y creativa de las maquetas creadas.


















17 abril 2024

Modelo de Naciones Unidas 2024

Jóvenes alumnos de nivel secundario asumen el rol diplomático de representar a un país asignado y debaten temas de la agenda internacional, elevando propuestas de solución al respecto.

   Bautista Payán y Valentina González, estudiantes de 4° 7°, organizaron la simulación del Modelo de Naciones Unidas 2024. El evento se llevó a cabo el día 16 de abril en el Miniteatro Municipal Luis Encio Bianchi y participaron estudiantes de varias escuelas secundarias de la Zona Este: 4016 Ing. Antonio Arboit, Colegio Ps o51 Nuestra Señora del Santísimo Rosario (Ingeniero Giagnoni), 4084 Libertador Simón Bolívar, Instituto San Vicente de Paul, 4249 Jorge Bergoglio, 9001 Gral. José de San Martín, 4055 Pbro. Constantino Spagnolo y la Universidad del Aconcagua.


       Luciano Magnaldi (Delegado destacado)
                                                                          

      Los alumnos que participaron, representando a nuestra escuela, fueron Luciano Magnaldi, Ludmila Lucero, Julieta Pérez y Yasmín Baldo  de 4to año; contando, además, con el apoyo de los profesores Mónica Simois, Mariana Egea y la vicedirectora Patricia Barraco. Cabe destacar que el Modelo de Naciones Unidas, más conocido como MNU, es una simulación en la que estudiantes de diversas escuelas representan a los diplomáticos de los diferentes países miembros de la ONU, debiendo capacitarse en temas inherentes a su cultura, política interior y exterior, economía y sociedad para debatir y resolver problemáticas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU. Su objetivo es despertar conciencia en los destinatarios promoviendo la formación humana e incentivando el desarrollo de jóvenes comprometidos, para generar en ellos una visión crítica y transformadora ante la pluralidad de realidades.




    El Modelo de Naciones Unidas ayuda a los estudiantes a formarse en técnicas de persuasión, negociación, redacción y oratoria, en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad. También ayuda a los participantes a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo y la negociación.




13 abril 2024

Fogón de palabras 2024


La escuela N° 9-006 Prof. Francisco H. Tolosa junto al Centro de estudiantes y al dispositivo radial de Salud Mental “El Árbol Rojo” perteneciente al Centro Asistencial y Preventivo de Salud Mental Infanto Juvenil N° 5 realizaron “El Fogón de Palabras 2024”.

Facundo Vereda

El encuentro se llevó a cabo el día viernes 12 de abril y participaron estudiantes de todos los años. El taller tuvo como objetivo la convocatoria al espacio radial "La Voz de la Tolosa" que se realiza junto a El Árbol Rojo desde el año 2022.

La dinámica del encuentro contó con cuatro momentos importantes. En un primer momento se realizó una dinámica de calentamiento y luego se presentaron en ronda los participantes en la cual pusieron en práctica habilidades propias del espacio radial como la expresión oral y la escucha atenta. En este segundo momento, el coordinador socializó la importancia del derecho a la comunicación de Niños, Niñas y Adolescentes, de promover espacios para el desarrollo de la voz propia, el protagonismo y el respeto por el otro.

El tercer momento lo dinamizaron estudiantes de la escuela Tolosa y jóvenes de El Árbol Rojo que ya vienen haciendo radio años anteriores, compartieron su experiencia y explicaron algunos de los elementos de la radio que utilizan para poner al aire el programa radial.


Finalmente contamos con la presencia de Adrián “Pitu” Soria, Profesor de Teatro, quien coordinó el cuarto momento del “Fogón de Palabras 2024”. El disparador fue la Cultura/Arte como espacio de expresión ¿Qué películas o series te gustan? ¿Qué música escuchas? ¿Qué cosas hemos producido que expresen algo de nosotros? ¿En qué momento hemos necesitado del arte para expresar algo lindo? ¿Alguna vez alguna canción, película, serie, pintura, etc. te llego a conmover? Este fue el momento donde el fogón se encendió de palabras y los participantes fueron contando sus experiencias, que acompañaron con poesía, música y hermosos relatos.  

EEl programa radial sale en vivo todos los miércoles por las redes la escuela Tolosa y El Árbol Rojo:

-Facebook “El Árbol Rojo Radio”

-Instagram “El Árbol Rojo Radio”

-You Tube ”El Árbol Rojo Radio”

-You Tube “La Voz de la Tolosa”



09 abril 2024

Escape Room Educativo: Encuentro de Directores


    El  "Escape Room Educativo" es una metodología original y creativa, sale de la rutina diaria e introduce momentos que  impactan y  sorprenden a los participantes quienes asumen un rol activo y protagónico en la resolución de los desafíos propuestos.

Los Directivos de las escuelas secundarias de la Sección 10, de la Zona Este fueron convocados por la Sra. Supervisora Elizabeth Martínez con el fin de  participar en un Escape Room Educativo, realizado en nuestra escuela  y diseñado por Carolina Cañadas, bibliotecaria de nuestra institución.

Un Escape Room Educativo es una "experiencia lúdica inmersiva de resolución de problemas" y el propuesto en este Encuentro de Directores, se caracterizó por:

   Inicialmente, en la sala de Informática, se explicó la dinámica del Escape Room Educativo, las reglas del juego y se realizó la división de los participantes en dos grupos mediante un sorteo de colores: negro y rojo.

  -  Luego, en la Sala de Audio, se les proyectó un breve vídeo introductorio en el que la narrativa era el eje central del juego: se estableció una misión a cumplir mediante la resolución de distintos desafíos que pusieran en acción los contenidos aprendidos y las habilidades personales y sociales de los miembros del grupo. Cabe aclarar que, la misión consistió en armar un “Plan de Contingencia” con, al menos tres estrategias, que dieran solución a los riesgos presentados en los ejes de gestión educativa.


             El hilo conductor, a lo largo de la dinámica lúdica, se basó en una de las características, entre otras, que deben tener los líderes de un grupo: la gestión eficaz de los riesgos o conflictos.


     Una vez iniciado el juego, se activó un cronómetro digital con un tiempo estimado de una hora para su resolución.


   
Los retos fueron variados e incluyeron el uso de elementos analógicos como sobres, rompecabezas, códigos QR impresos, mensajes encriptados y otros virtuales y de acceso online como podcasts, vídeos, infografías, blog y candados digitales. También, se usó una serie de objetos físicos alusivos a la temática y que brindaban una pista o guiaban hacia un reto por cumplir.  

-        Los contenidos trabajados en los distintos desafíos fueron: narrativa transmedia, blog, comunidad virtual de aprendizaje, trabajo en equipo y ejes de gestión educativa.


        La figura del moderador o "comodín", es decir el diseñador del Escape Room Educativo: la bibliotecaria, fue clave para facilitar la experiencia y acompañar a los participantes con sugerencias o entregando pistas para ayudar en la resolución de las pruebas que presentaban alguna dificultad y asegurar, así, la continuidad del juego. 



       Se puso en acción las habilidades blandas de los participantes (competencias o aptitudes que posee una persona para reaccionar a su medio y que no dependen de conocimientos técnicos previos. Estas habilidades son rasgos de la personalidad de un individuo que facilitan la interacción social, así como la ejecución de tareas específicas), como por ejemplo:

Comunicación y escucha.
Adaptabilidad.
Pensamiento crítico, estratégico y creativo.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
Atención a los detalles (observación).
Gestión del tiempo.
Organización.
Asertividad.
Colaboración y trabajo en equipo.
Liderazgo.




       
  Una vez finalizado el juego, se realizó una puesta en común en base a la experiencia vivenciada, se completó una encuesta de satisfacción y se entregó un souvenir con una frase personalizada alusiva a la temática desarrollada. Por supuesto, hubo un recreo intermedio en el que los participantes disfrutaron de una deliciosa merienda.


En definitiva, fue una experiencia novedosa en la cual los Directores participantes conocieron y vivenciaron esta metodología activa (escape room/ sala de escape educativo) mediante la aplicación de los contenidos  aprendidos de una forma más divertida, agradable y con el aporte y la colaboración grupal.


Para leer más...


Bibliografía para ampliar:

Manual de Diseño de un Juego de Escape





16 febrero 2024

Inicio del ciclo escolar 2024


Comenzar un nuevo ciclo lectivo es despertar un sueño que da el puntapié inicial de un proyecto de aprendizaje que nos servirá para la vida. Porque en cada estudiante que recibimos por primera vez a la escuela, hay grandes expectativas que renovarán en cada una de las docentes las ganas de compartir y experimentar la aventura de nuevos aprendizajes. Por eso es que nos encanta recibirlos con la emoción de saber que transitarán con nosotros sus primeros pasos y acompañar a quienes continúan y concluyen con nosotros un ciclo, sabiendo que daremos lo mejor de nosotros siempre; aplicando numerosos proyectos curriculares integrados con la comunidad educativa y articulando con otros niveles con el fin de lograr procesos de enseñanza-aprendizaje exitosos.

¡Feliz Inicio del ciclo escolar 2024!

 

Haz clic para descargar los cuadernillos de Nivelación de 1er año.