Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

13 agosto 2020

Ver cine y series en internet: gratis y sin violar derechos de autor



Aquí te mostramos sitios 100% legales, no hay que pagar nada y poseen una gran oferta de contenido. Suena genial… hasta que aparece un “pero”:

Muchos sitios son una muestra de lo que tienen en sus canales de pago y liberan contenido para que los veas y decidas si querés contratarlos.

Otros son 100% gratuitos pero su contenido nunca son estrenos.

También están los que se sostienen con publicidad y los anuncios invaden todo lo que veas. 

No es un listado de impedimentos, sino más bien aclaraciones para entender qué se puede disfrutar y de qué forma:

Pluto TV

Esta plataforma existe desde 2014 pero aterrizó en Argentina recién este año. Es una de las más completas y se puede ver sin registrarse. Pertenece a la empresa Viacom, actual propietaria de Telefé, MTV o Nickelodeon y suma su contenido en castellano.

Funciona con canales en vivo 24 horas y su fuerte es apelar a la nostalgia -desde Masterchef hasta las novelas de Pablo Echarri- y ser tan versátil que se puede ver en cualquier dispositivo. Con sólo poner pluto.tv en un navegador es suficiente para ver el contenido. Además tiene app para móviles con Android o IOS y también dispositivos como Chromecast, entre otros.

YouTube

Hay mucho contenido de series y películas que está disponible de forma gratuita. Hay filmes de dominio público pero también muchos otros que fueron lanzados allí por empresas distribuidoras o cineastas que quieren compartir sus producciones.

También YouTube Originals es contenido gratuito generado por la plataforma con alta calidad. Además aquí se puede encontrar una gran variedad de series web que han sido subidas por sus creadores o por otros servicios para diversificar la forma de llegar al consumidor.

Legalmente gratis

Este sitio tiene un nombre que no deja lugar a dudas. Es uno de los mejores para ver cine clásico de Hollywood y que está legalmente disponible para ver de forma gratuita. También tiene contenido actual del cine independiente.

La mayoría de su contenido está alojado en YouTube o sitios similares como Vimeo. Su variedad es su mayor atractivo -se puede ver Metrópolis o la original de La Noche de los Muertos Vivientes- y su contenido está en castellano, aunque también hay opciones subtituladas.

Crunchyroll

Este es uno de los sitios con contenido para un público específico: los amantes del anime. Entre los fanáticos Crunchyroll es muy popular pero casi desconocida para el gran público. Se pueden ver series como One Punch Man, Boruto, Hunter x Hunter o Black Clover, todo de forma gratuita. Eso sí, requiere registrarse para ver el contenido y tiene publicidad, que para eliminarla requiere pago, que además da acceso a la versión premium. Al igual que Pluto TV, tiene aplicación y se adapta a todos los dispositivos ya sean teléfonos, televisores o tablets.

Gratis pero limitado o con restricciones

Hay plataformas que permiten ver su contenido gratis aunque sólo por pocos día Netflix solía ser uno de estos sitios para ya no utiliza esa modalidad en nuestro país. La mayoría lo que hace es ofrecerte su contenido gratis por una semana o un mes pero a cambio hay que registrarse y poner una tarjeta de crédito válida. El truco aquí es que si olvidás de darle de baja comenzará a cobrarte. Para evitarlo simplemente hay que ponerse un recordatorio y el día previo al vencimiento darle de baja. Así se puede probar Amazon Prime VideoAcorn TV Qubit.

Otros sitios no ofrecen pruebas gratis pero sí suelen abrir su contenido cada tanto. Es el caso de HBO que cuando va a lanzar un estreno de temporada suele poner de forma gratuita los capítulos previos.

Los que tengan servicios de TV satelital o por cable pueden disfrutar la “gratuidad” de algunas señales en el teléfono o la computadora. Ponemos comillas porque en realidad es la alternativa on demand de canales que están en el servicio de televisión paga. Así, por ejemplo, se puede ver el contenido de Fox a través de su app.

También la TV de pago ofrece versiones online para ver on demand. Directv, por ejemplo, ofrece DirectvGo de forma gratuita para ver online el mismo contenido que ofrece en el plan que paga un usuario.

Otra opción gratis es Movistar Play, que tiene cierto contenido sin costo para sus clientes del servicio de telefonía o internet y ofrece dentro de su app la opción de ver contenidos que pagamos en otras aplicaciones.


Fuente consultada:    Diario Los Andes


10 agosto 2020

TEILÚ: La plataforma inclusiva y gratuita de CINE para personas ciegas o sordas.

Teilú ("Comunidad” y "Familia" en un dialecto celta) es una nueva plataforma online que ofrece un servicio gratuito de películas y series adaptadas para personas ciegas y sordas.


Nacida en Córdoba, Teilú es la primera plataforma inclusiva de distribución de contenido audiovisual accesible y gratuita del mundo para que puedan ser disfrutados por personas que padecen de ceguera, disminución visual y auditiva aplicando herramientas tecnológicas de audiodescripción, subtitulados y lenguajes de señas.

La plataforma web cuenta con un equipo multidisciplinario: tienen intérpretes en lengua de señas, locutores, actrices y actores de voz. También programadores web y lo más importante: un equipo de correctores ciegos y sordos "quienes dan el visto bueno", explicó Maximiliano Pinela, uno de los fundarores de Teilú.


La aplicación está disponible de forma libre y gratuita y quien desee podrá inscribirse para acceder al catálogo de contenidos audiovisuales de este ‘Netflix inclusivo’. 

Cómo funciona

Primero, los usuarios deben ingresar a www.teilu.com.ar

Luego, registrarse con su cuenta de Facebook o Google.

Entonces, deben ingresar a su cuenta de mail y confirmar la suscripción.

Después, dentro de la plataforma, elegir si desean lengua de señas o utilizar audiodescripción, ya sean personas sordas o ciegas.

Finalmente, comenzar a disfrutar del catálogo gratuito de películas y series.

Funciones accesibles 

Correctores: En las 3 metodologías de adaptación de contenidos participan activamente las personas ciegas y sordas; ellos corrigen las adaptaciones garantizando la calidad de los mismos para sus beneficiarios, es decir, ellos mismos.  
 
Audiodescripción (AD): Es una voz en off que se inserta en los espacios de silencio de la película y que brinda información narrativamente importante a la persona ciega, por ejemplo, vestuario de los personajes, movimientos, escena donde transcurre la acción, utilería, etc., y de esta manera, la persona ciega suma la información audio descripta y se apoya en el resto de las bandas que conforman la banda sonora original de la película para su comprensión.  
 
Subtítulo Para Personas Sordas (SPPS): Traduce el discurso sonoro a texto, incluyendo la música, facilitando a las personas sordas la lectura de los mismos y la comprensión del filme.  
 
Lengua de Señas Argentina (LSA): La lengua de señas es considerada la lengua materna de la comunidad sorda. Se traduce el discurso sonoro en señas. Generalmente la vemos en un recuadro en contenidos informativos o documentales. TEILU ofrece la lengua de señas en ficción, lo que conlleva una gran complejidad pero permite una adaptación muy efectiva al momento de consumir contenidos por parte de una persona sorda.  


Fuentes Consultadas:

Arte y sociedad

Diario La Nación

   

05 agosto 2020

Juan Rulfo, el genial escritor mexicano


"Nada puede durar tanto, no existe ningún recuerdo que por intenso que sea que no se apague."

     Juan Rulfo nació el  16 de mayo de 1917 en Jalisco, México. Al novelista se le conoce por sus obras “El llano en llamas” y “Pedro Páramo” que se convirtió en su primera novela en 1955 donde muestra su diversidad y riqueza literaria.
    Su personalidad melancólica se formó cuando apenas era un niño y la muerte de sus padres fue algo que lo marcó. Encontró en la literatura una forma de huir de la soledad.
     Te recomendamos una serie de cuentos de Juan Rulfo que puedes descargar para leer o imprimir.
  1. “Acuérdate”
  2. “Anacleto Morones
  3. “Diles que no me maten
  4. “El día del derrumbe”
  5. “El hombre”
  6. “El llano en llamas”
  7. “En la madrugada”
  8. “Es que somos muy pobres”
  9. “La cuesta de las comadres”
  10. “La herencia de Matilde Arcángel”
  11. “La noche que lo dejaron solo”
  12. “Luvina”
  13. “Macario”
  14. “No oyes ladrar los perros”
  15. “Nos han dado la tierra”
  16. “Paso del norte”
  17. “Talpa”
    Rulfo escribía: “A todos los que les gusta leer mucho, de tanto estar sentados les da flojera hacer otra cosa” A él le gustaba mucho leer, pasaba horas haciendo lo que más le enriquecía. Los cuentos de Juan Rulfo y su prestigio literario perduraran por siempre, sus obras son reconocidas y estudiadas en México y en el extranjero.


30 julio 2020

Vídeos cortos de Unicef sobre el COVID 19

  "Cuarentena 31"es una campaña realizada en conjunto con la Unicef Chile para concientizar sobre la pandemia del COVID 19.

  La nueva serie aborda temas relacionados al coronavirus y cómo el confinamiento afecta la vida cotidiana de los niños y sus familias, mediante cuatro vídeos muy cortos y entretenidos. En estos enlaces, puedes verlos:

- PANDEMIA:   

 La doctora: "Esto no es una broma."

- MIEDOS: 

"Despierta, ya salió la mañana,

salgamos a encontrar el sol"

- CUMPLEAÑOS:   

Ahora es mejor el distanciamiento para proteger a los demás y a nosotros mismos.

- ESTUDIAR EN CASA: 

"Descubrí que la casa no es igual que la escuela y no puedo exigirme lo mismo" (Corchetis)

 "...No te exijas demasiado ni tampoco te rindas tan fácil..." (Juan Carlos Bodoque)


"Y recuerden amigos:

-Lavarse las manos durante 20 segundos

- Usar barbijo casero

- Respetar el distanciamiento social

- ¡Y quedarse en casa!


Y estos fueron unos consejos para vivir en tiempos de pandemia.

Soy Juan Carlos Bodoque."

 

Fuente consultada:  UNICEF + 31 MINUTOS


 

29 julio 2020

Literatura Antigua

Historia de la Literatura Antigua | Lista de libros representativos

La pluma es realmente más poderosa que la espada, y si eres un entusiasta de los libros, sabes que es verdad. He aquí, algunas de las obras literarias más influyentes de la historia y cuyos autores, escribieron las obras  más importantes de todos los tiempos. 

La Literatura es el trabajo escrito de una cultura, subcultura, religión , filosofía o estudio específico de dicho trabajo escrito que puede aparecer en la poesía o en prosa. La literatura, en el oeste, se originó en la región meridional de Mesopotamia de Sumer  (c. 3200) en la ciudad de Uruk  y floreció en Egipto , más tarde en Grecia (la palabra escrita fue importada allí desde los fenicios ) y desde allí, a Roma.

Aquí les dejamos las obras mas representativas de la literatura Antigua: 


c.2100–1200 
La epopeya de Gilgamesh
Anónimo
Babilonia

c.1990
El cuento del náufrago
Anónimo
Egipto

El campesino elocuente
Anónimo
Egipto


c.750
Ilíada
Homero
Grecia

c.750
La odisea
Homero

c.700
Teogonía
Hesíodo
Grecia

c.700
Trabajos y días
Hesíodo
Grecia

610–580
Poemas de Safo (edición bilingue)
Safo
Grecia
Poesía

c.600–500
Fábulas
Esopo
Grecia
Cuentos

c.500–440
Odas epinicias
Píndaro
Grecia
Poesía

458
La Oresteia
Esquilo
Grecia
Obras de teatro

c.450–425
Prometeo atado
Esquilo
Grecia

442–441
Antígona
Sófocles
Grecia

431
Medea
Eurípides
Grecia

430
Edipo Rey
Sófocles
Grecia

428
Hipólito
Eurípides
Grecia

423
Las nubes
Aristófanes
Grecia 

420–410
Electra
Sófocles
Grecia

418
Electra
Eurípides
Grecia 

414
Las aves
Aristófanes
Grecia

411
Lisístrata
Aristófanes
Grecia

406
La baca
Eurípides
Edipo en Colonus
Sófocles
Grecia

400–400CE
Mahabharata
Anónimo
India

380
República
Platón
Grecia
Diálogo

300-200
El viaje de los argonautas
Appollonius de Rodas
Serie de poesía
Idilos 
Teócrito
Grecia
Poesía 
Ramayana
Valmiki
India
Poesía

c.200
Menaechmi (Los hermanos gemelos)
Plauto
Roma

c.50
Sobre la naturaleza de las cosas
Lucrecio
Roma
Poesía

c.41–37
Eclogues
Virgilio
Roma
Poesía

c.35–30
Sátiras
Horacio
Roma
Poesía

c.29–16
Elegias
Sexto Propiedad
Roma
Poesía

c.29–19
Eneida
Virgilio
Roma
Poesía

c.19
Odas
Horacio
Roma
Poesía

c.10
Arte del amor
Ovidio
Roma
Poesía