Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

02 mayo 2023

Lectura en voz alta y convivencia escolar

    Durante el mes de abril, la escuela se enfocó en fomentar la lectura en voz alta de diferentes obras literarias: fueron seleccionados textos que facilitaron el diálogo y la reflexión a partir de temáticas que permitían la expresión de las emociones, acordes a la edad y las características de cada grupo. De esta manera, se llevaron a cabo diversas actividades: 

1° Año: Prof. Marina Giménez y Selva Berrios.

   A partir de la lectura del libro "Sucedió en colores" (Liliana Bodoc) se obtuvo un afiche promocional de los cuentos del libro, como la redacción de un "ÚLTIMO MOMENTO" para el cuento Verde, una publicidad para la abogada del cuento Negro, una noticia sobre el casamiento de los personajes del cuento Rojo y también un menú en el que predominaba este color.


2° Año: Prof. Selva Berrios.

Luego de la lectura del libro "Los ojos del perro siberiano" (Antonio Santa Ana), los alumnos diseñaron banderines con frases relacionadas con la discriminación, las relaciones familiares, la amistad y el sida. 

3° Año: Prof. Silvana Ponce

   El libro "La lluvia sabe por qué" (María Fernanda Heredia) fue la lectura elegida para que los alumnos crearan scrapbooks, álbumes decorados con diferentes materiales y en los que se plasmaron sus emociones y las temáticas desarrolladas en la novela.

4° Año: Prof. Marina Giménez

   Los estudiantes filmaron vídeos con la aplicación Tik Tok para caracterizar la literatura y explicar su valor para el hombre, la sociedad y la cultura. Esta actividad fue el cierre de la lectura de varios textos, memes y proyecciones de películas sobre la  mencionada temática. 

         5° Año: Prof. Sandra Rodríguez

   A partir de la lectura en voz alta  del cuento "El matadero" (Esteban Echeverría), se elaboró una reseña escrita sobre la obra. Luego de esta actividad, se asistió a la exposición de una obra homónima del pintor Carlos Alonso.


   De esta manera, se llegó a la conclusión de que la lectura en voz alta permitió que los estudiantes reflexionaran sobre los valores y las emociones personales; generando, además, producciones originales y creativas que fueron expuestas en un rincón decorado para tal fin en un espacio accesible y visible de la galería escolar. Este cierre formal de las actividades se realizó e 28 de abril pero la lectura en voz alta se continuará realizando el resto del ciclo lectivo. De hecho, la frase elegida para coronar esta muestra nos invita a reflexionar: 


"La gente nunca entiende al que es diferente"



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios