Bienvenidos

Bienvenidos

NombresAnimados.net         Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra...

29 junio 2023

Gestionando emociones

 En el marco de la construcción de los proyectos de convivencia escolar, las diferentes instituciones plantearon la necesidad de trabajar al interior de sus escuelas en la gestión de emociones con toda la comunidad.

En respuesta a esta inquietud, la supervisión 10 organizó un encuentro de capacitación sobre emociones, a cargo de la Licenciada y profesora en psicología Patricia Labrador, del que participaron supervisora, equipo técnico de la sección y directivos de las once escuelas.


La educación emocional permite adquirir las competencias emocionales necesarias para un correcto desarrollo y autonomía emocional de modo de afrontar mejor los retos y tomar decisiones de manera asertiva.

En el taller se abordaron distintos aspectos relacionado a las emociones orientados a conectarnos con el aquí y el ahora, como seres emocionales que aprendimos a pensar, de modo que esto nos permita ser resolutivos y logar un equilibrio entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.

Con distintas dinámicas, compartiendo experiencias y vivencias, analizando casos y concluyendo que debemos “animarnos a vivir lo que sentimos”, finalizo este encuentro con la promesa de gestionar otras instancias para profundizar la temática.


Fernanda Azor

22 junio 2023

La elección del centro de estudiantes: Fomentando la conciencia ciudadana, cuidando la democracia y cultivando valores y compañerismo

"Reunirse es un comienzo.

Permanecer juntos es progresar. 

Trabajar juntos constituye el éxito."

Henry Ford

La elección del centro de estudiantes en nuestra escuela es vivida como un proceso fundamental que va más allá de la simple designación de representantes. Esta actividad constituye una oportunidad invaluable para fomentar y desarrollar la conciencia ciudadana entre los jóvenes, así como promover el cuidado de la democracia, el cultivo de los valores y el compañerismo.

Al ser una escuela con una matrícula muy grande que funciona en solo cinco horas dentro de un edificio compartido teníamos la dificultad del tiempo y espacio para realizar elecciones tradicionales, por lo que desde hace cinco años estas se realizan con el voto electrónico. Este sistema implica un alto grado de responsabilidad de todos los involucrados. Se realizó en la sala de informática de la escuela, los alumnos debían registrar su voto en una computadora que quedaba a disposición de ellos donde podían registrar únicamente un solo voto. Alrededor de 873 alumnos realizaron el sufragio para poder elegir a los nuevos representantes.



 Se contó con la participación de representantes de otras escuelas como veedores, en el marco del proyecto que inició el año pasado y tiene continuación en éste, el cual tiene como objetivo la reorganización de la Federación de Centros de Estudiantes del Departamento de Rivadavia.

Previo a esto se realizó durante una semana las campañas electorales de las cuatro listas que participaron donde en un mismo espacio, el patio de la escuela, competían  con creativas propuestas para destacarse y llamar la atención de los estudiantes, siempre con respeto hacia el resto de las listas. También se llevó a cabo una intensa campaña en las redes sociales.

 Las nuevas representantes elegidas fueron: Presidente electa LARRABURÚ, Luciana; Vicepresidente electa CRUZ, Valentina. Ambas eran parte de la Lista Rosa, la cual fue la que mayor cantidad de votos obtuvo.


 Pero todas las listas resultaron ganadoras ya que cada una de ellas quedó a cargo de las distintas secretarias que componen al Centro de Estudiantes. Todo esto en el marco de asegurar un trabajo en conjunto donde se asegure la participación de todos y en el que no halla listas perdedoras. La idea es que todos ganen.  Los estudiantes tienen la oportunidad de unirse y trabajar juntos en pos de objetivos comunes. A través de la participación en campañas, debates y proyectos, se fomenta la empatía, el respeto y la solidaridad entre los miembros de la comunidad estudiantil. Esto contribuye a la creación de un ambiente de convivencia armonioso y propicia el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo.

Este proceso tiene el potencial de desarrollar la conciencia ciudadana entre los jóvenes, fortalecer el cuidado de la democracia, cultivar los valores y promover el compañerismo. Al involucrarse activamente en esta actividad, los estudiantes adquieren habilidades y conocimientos fundamentales para convertirse en ciudadanos comprometidos, responsables y conscientes de su rol en la sociedad.


La mejor decisión es no empezar a fumar.

Con el título “Toda forma de consumo daña” el 15 de junio realizamos las jornadas de reflexión y prevención de consumo de tabaco.  Se hizo hincapié en crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia de evitar empezar a fumar, ya que todos los productos relacionados con el tabaco son perjudiciales para la salud de los adolescentes, incluyendo los nuevos dispositivos como los cigarrillos electrónicos y los vaporizadores.  También se reflexionó sobre dejarse influenciar por la publicidad engañosa o las presiones sociales y la importancia de optar por un futuro saludable y libre de tabaco.

 

El tabaquismo, tanto a corto como a largo plazo, puede tener efectos negativos significativos en el cuerpo y en la salud en general, especialmente en los adolescentes. Fumar tabaco puede causar daños graves en el sistema respiratorio, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, disminuir la capacidad pulmonar y dañar el sistema inmunológico. Además, el consumo de tabaco en la juventud puede conducir a una adicción que perdure en el tiempo y aumentar la probabilidad de que los jóvenes sigan fumando en la adultez.

 




Es importante concienciar a los adolescentes sobre estos riesgos para que tomen decisiones informadas y saludables. Al promover el Día Mundial Sin Tabaco, buscamos fomentar la reflexión y la acción en la comunidad estudiantil, brindando información precisa sobre los peligros del tabaquismo y alentando la adopción de un estilo de vida libre de tabaco.

                                  


Todo esto quedó plasmados en un montón de trabajos con distintos formatos que pueden ser vistos por los docentes, los estudiantes y sus familias en el siguiente link; Producciones de los estudiantes

El mensaje que trasmitimos es “Recuerda que tu salud es valiosa y que cuidar de ti mismo/a implica tomar decisiones responsables”

18 mayo 2023

ENSEÑAR VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

 La educación en valores desempeña un papel fundamental en la formación de nuestros estudiantes, ya que contribuye de manera significativa a mejorar la convivencia escolar. En un mundo cada vez más diverso y complejo, es esencial que los jóvenes adquieran conocimientos y habilidades académicas, pero también se les enseñe a los ciudadanos a ser responsables, respetuosos y empáticos.

Los valores son los cimientos sobre los cuales se construye una sociedad equitativa y armoniosa. Al educar a los estudiantes en valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la honestidad, se les proporciona una base sólida para interactuar de manera positiva con sus compañeros, docentes y el entorno escolar en general.

Es por esto que queremos compartir el proyecto realizado por el Profesor Cristian Bassin y los alumnos de 5to año 1ra división. A continuación el docente nos relata su experiencia: "El primer proyecto que realizamos con quinto en el ámbito socioeducativo se centró en la creación de un proyecto a nivel social, acorde al nombre del espacio curricular Proyecto Socio Educativo. Salimos a la calle, específicamente a la plaza departamental de Rivadavia, para llevar a cabo esta iniciativa. ¿En qué consistía el proyecto? Los propios jóvenes expresaron que uno de los aspectos que escasean en la sociedad son los valores. Por lo tanto, trabajamos aproximadamente con 60 valores que el curso mismo elaboró y luego nos repartimos entre todos dos valores cada uno. Profundizamos en esos valores y los estudiamos, los comprendimos con ejemplos, y luego los llevamos a la calle para entregárselos a las personas que transitaban por la plaza: transeúntes, personas en los bancos, cafeterías, municipalidad, iglesia, policía, a todos aquellos con quienes nos cruzábamos. Mientras tanto, los estudiantes practicaban su vocabulario, saludo y aprendían cómo relacionarse e interactuar con las personas. Fue una experiencia muy positiva. Al principio, los alumnos sentían temor y cierta aprensión, pero lograron superar ese obstáculo. Antes de salir, ensayamos cómo relacionarnos y vincularnos con la gente, y luego les entregamos los valores. Casi el 99,9% de las personas agradecieron los valores, saludaron y se despidieron con una sonrisa. Fue una primera experiencia muy positiva, que los niños valoraron mucho."

Como la experiencia fue muy positiva la replicamos dentro de la institución, en cuanto a esta nueva experiencia el profesor nos relata "posteriormente, llevamos a cabo una segunda experiencia en cuarto tercera, como fue sugerido por el vicedirector Fabián. Consideraba importante que los estudiantes  de quinto año compartieran con ellos valores y principios básicos fundamentales para las relaciones en el aula, el hogar y la comunidad. Utilizamos los mismos valores que habíamos trabajado en la plaza y los discutimos con los alumnos de cuarto año. Estos valores estaban escritos en cartulinas, y los estudiantes de quinto año los compartieron y conversaron con los  de cuarto, enfatizando la importancia de vivir estos valores y poner en práctica los principios básicos que contribuyen a una buena convivencia y relaciones humanas. Los alumnos de cuarto año expresaron sus dificultades y los  de quinto año intentaron brindarles soluciones, orientaciones y sugerencias sobre cómo mejorar su relación como curso. También fue una experiencia positiva, y los estudiantes de cuarto año agradecieron el intercambio."

Por ultimo en cuanto a la experiencia el docente agrega que "los estudiantes de quinto año observaron situaciones y actitudes y quedaron satisfechos con el resultado. Incluso expresaron su interés en llevar a cabo actividades similares en otros cursos, previa autorización de los directivos. Incluso mencionaron la posibilidad de realizar esta actividad con los estudiantes de primer año, teniendo en cuenta que es su ingreso a la escuela y es importante comenzar a trabajar en valores desde el principio. Me pareció acertado incluir a los estudiantes de primer año y a los de quinto año en esta actividad, y abordar específicamente el tema de los valores. Considero que es fundamental para fomentar la integración, inclusión y crear un ambiente propicio en la escuela. Hoy evaluamos esta actividad de manera positiva y los estudiantes desean emprender más proyectos"

Después de esta experiencia pensamos que educar en valores a los estudiantes de nuestra escuelas  es de suma importancia para mejorar la convivencia escolar. Los valores promueven actitudes positivas, habilidades sociales y éticas, y contribuyen a formar ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad en general. La educación en valores no solo influye en la vida escolar de los estudiantes, sino que también sienta las bases para su desarrollo personal y profesional en el futuro. Al integrar la educación en valores en el currículo escolar, se construyen comunidades educativas más inclusivas, respetuosas y pacíficas, donde cada individuo se siente valorado y puede alcanzar su máximo potencial.

02 mayo 2023

Lectura en voz alta y convivencia escolar

    Durante el mes de abril, la escuela se enfocó en fomentar la lectura en voz alta de diferentes obras literarias: fueron seleccionados textos que facilitaron el diálogo y la reflexión a partir de temáticas que permitían la expresión de las emociones, acordes a la edad y las características de cada grupo. De esta manera, se llevaron a cabo diversas actividades: 

1° Año: Prof. Marina Giménez y Selva Berrios.

   A partir de la lectura del libro "Sucedió en colores" (Liliana Bodoc) se obtuvo un afiche promocional de los cuentos del libro, como la redacción de un "ÚLTIMO MOMENTO" para el cuento Verde, una publicidad para la abogada del cuento Negro, una noticia sobre el casamiento de los personajes del cuento Rojo y también un menú en el que predominaba este color.


2° Año: Prof. Selva Berrios.

Luego de la lectura del libro "Los ojos del perro siberiano" (Antonio Santa Ana), los alumnos diseñaron banderines con frases relacionadas con la discriminación, las relaciones familiares, la amistad y el sida. 

3° Año: Prof. Silvana Ponce

   El libro "La lluvia sabe por qué" (María Fernanda Heredia) fue la lectura elegida para que los alumnos crearan scrapbooks, álbumes decorados con diferentes materiales y en los que se plasmaron sus emociones y las temáticas desarrolladas en la novela.

4° Año: Prof. Marina Giménez

   Los estudiantes filmaron vídeos con la aplicación Tik Tok para caracterizar la literatura y explicar su valor para el hombre, la sociedad y la cultura. Esta actividad fue el cierre de la lectura de varios textos, memes y proyecciones de películas sobre la  mencionada temática. 

         5° Año: Prof. Sandra Rodríguez

   A partir de la lectura en voz alta  del cuento "El matadero" (Esteban Echeverría), se elaboró una reseña escrita sobre la obra. Luego de esta actividad, se asistió a la exposición de una obra homónima del pintor Carlos Alonso.


   De esta manera, se llegó a la conclusión de que la lectura en voz alta permitió que los estudiantes reflexionaran sobre los valores y las emociones personales; generando, además, producciones originales y creativas que fueron expuestas en un rincón decorado para tal fin en un espacio accesible y visible de la galería escolar. Este cierre formal de las actividades se realizó e 28 de abril pero la lectura en voz alta se continuará realizando el resto del ciclo lectivo. De hecho, la frase elegida para coronar esta muestra nos invita a reflexionar: 


"La gente nunca entiende al que es diferente"



17 abril 2023

La convivencia escolar como parte del proyecto educativo


Como todos los años el mes de marzo y parte de abril lo destinamos a conocernos, hacer proyectos, realizar un buen diagnóstico, visibilizar las dificultades en la convivencia y  las mejores formas de abordarlas desde el dialogo, el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igual. Con esto logramos la construcción de acuerdos para todo el año.

Desde la escuela pensamos que una buena convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todos las personas que forman la comunidad educativa, por eso tratamos de generar espacios que la potencien. Pero a veces estos espacios lo generan los estudiantes. Un ejemplo de esto fue la presentación de camperas realizadas por los alumnos de 5to año en diferentes eventos solidarios en el anfiteatro Municipal. Acompañados de los docentes que ellos eligieron como madrinas o padrinos y de sus familias presentaron espectáculos de música y baile solicitando la donación de un alimento no perecedero para ingresar. Lo recaudado será donado a familias que lo necesiten. Si bien se generaron algunas situaciones de competencia entre ambos grupos, y algunas agresiones en las redes sociales, estuvieron dispuestos al dialogo y finalizaron la presentación bailando todos juntos.

También desde el SOE y con la ayuda del CDE y coordinadores de área se organizó una Jornada de convivencia escolar con dos ejes de trabajo:
  • 1ero, 2do y 3er año: “ESI” y “BULLYNG”  buscando construir pautas  de convivencia.




  •   4to y 5to año: “RESPETO A LA DIVERSIDAD” y “VALORAR LA AFECTIVIDAD” en el marco de la Ley 26.150 ESI

Esta jornada nos permitió detectar nuevas problemáticas de nuestra comunidad que necesitan un abordaje compartido entre equipo ESI, SOE, docentes, alumnos y familias. 


30 diciembre 2022

Bienvenidos

NombresAnimados.net
 

      Te damos la bienvenida a este Blog. Con él pretendemos facilitar la conexión entre todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa, en cualquier momento y en cualquier lugar. Para ello, pretendemos construir un puente “online” que proyecte a la escuela más allá de sus muros físicos, con el fin de comunicar, compartir y establecer lazos de comprensión mutua que posibiliten que nos conozcamos mejor y así, tener proyectos y objetivos comunes.

     Quizá una de las características más significativa de la educación que construye puentes resistentes es que tanto docentes como alumnos y familiares deben tener un papel importante puesto que es necesaria la participación responsable de todos y cada uno de los actores que participan en los procesos de enseñanza/aprendizaje.

   Desde la Escuela, ofrecemos una educación abierta, inclusiva y colaborativa; así como también, creativa, curiosa, provocadora y activa. Por esta razón los invitamos a ser parte de ella y los animamos a que no pierdan la oportunidad de colaborar a repensar la escuela que queremos, porque la finalidad es pensar sobre el mundo y el futuro que esperamos para que nuestros jóvenes sean ciudadanos comprometidos y empáticos con su entorno. 

                                        ¡Los esperamos!

Pinterest (2018). Animated writer writing [Gif]. Recuperado de
https://www.pinterest.com/pin/animated-writer-writing-gif--776448791981358873/

"La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegamos todos."

                                                           Virginia Burden